Arco Atlántico continúa creciendo
536
post-template-default,single,single-post,postid-536,single-format-standard,bridge-core-2.2.3,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-21.0,qode-theme-home arco atlántico,disabled_footer_top,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.7.0,vc_responsive

Arco Atlántico continúa creciendo

Arco Atlántico continúa creciendo

Continuamos creciendo y buscando sinergias por todo el arco atlántico para convertirnos en una asociación de referencia en materia de ciberseguridad.

Hace unos meses Arco Atlántico comenzaba a andar y muchas personas se hicieron eco de la noticia. Entre ellas nos gustaría destacar al concejal de promoción económica, empleo, turismo y comercio local de Gijón, Santos Tejón, que describía nuestra asociación a través de Facebook de la mejor manera posible:

“Formar y sensibilizar, crear espacios de debate y divulgación, mejorar la conexión entre el sector académico-investigador con la industria de la ciberseguridad y, a la vez, identificar, atraer y retener profesionales. Estos son parte de los objetivos de la Asociación Arco Atlántico de Ciberseguridad y Entorno Digital que la empresa Castroalonso acaba de poner en marcha en Gijón. Se trata de una entidad sin ánimo de lucro que busca reunir a organizaciones, empresa, profesionales y administraciones sensibilizadas con la ciberseguridad, seguridad o protección de datos especialmente del norte de España.”

También medios de comunicación ayudaron a dar a conocer a nuestra asociación. El Comercio a través de su noticia “Gijón acoge la nueva asociación Arco Atlántico de ciberseguridad” apuntaba lo siguiente:

“Su intención es incorporar a entidades regionales, nacionales e internacionales y, para ello, se han realizado ya contactos en Portugal y Francia. Será en estos países junto a otros como Reino Unida o Irlanda, donde se fomenten alianzas con otras asociaciones del Arco Atlántico. Asimismo, empresas como Telefónica, también han mostrado ya su interés en formar parte del proyecto. Se contará, además, con un consejo asesor, compuesto por un máximo de diez miembros, que serán expertos de máximo nivel en el ámbito de la ciberseguridad.”

Hoy, nuestra asociación continúa en su afán de lograr la creación de una red de cooperación que facilite, promueva y garantice los intereses compartidos de los investigadores, afiliados y de la sociedad.

Borja Sánchez, consejero de Ciencia, Innovación y Universidad del Principado de Asturias, en su entrevista para El Comercio, destaca que Asturias puede llegar a convertirse en un polo de innovación. Para que esto suceda es necesario el apoyo de centros de referencia en investigación en sectores donde nuestra región pueda ser competitiva y que sean capaces de atraer y retener talento.

Si hablamos de innovación y nuevas tecnologías un campo que se encuentra continuamente en auge y que no pasa desapercibido es el de la ciberseguridad. Podemos convertir Asturias en un referente en esta materia y para lograr nuestros objetivos es necesario el impulso tecnológico y la cooperación público-privada. Dos pilares fundamentales que pueden verse favorecidos gracias a las inversiones en I+D+i realizadas por el Principado de Asturias.

El arco atlántico en general y Asturias en particular pueden ser grandes referentes en materia de ciberseguridad y seguridad de la información, no podemos dejar pasar esta oportunidad.

Sin comentarios

Envía un comentario