Derecho en tiempos de COVID: garantías, intereses, necesidades…
16436
post-template-default,single,single-post,postid-16436,single-format-standard,bridge-core-2.2.3,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-21.0,qode-theme-home arco atlántico,disabled_footer_top,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.7.0,vc_responsive

Derecho en tiempos de COVID: garantías, intereses, necesidades…

Derecho en tiempos de COVID: garantías, intereses, necesidades…

El jueves 19 de noviembre de 2020 Arco Atlántico Ciberseguridad y Entorno Digital os invita a participar en la II edición de la Jornada “La Ciberseguridad Al Descubierto”, que en esta ocasión se desarrollará online. Puedes ver el programa aquí, e inscribirte en las mesas de la mañana pinchando aquí, y en la mesa técnica, a partir de las 16h, pinchando aquí.

Tras la charla entre Santiago Graña Domínguez y Miguel García-Menéndez, titulada APPs DE SEGUIMIENTO EN EUROPA. ¿INTEROPERABILIDAD SECURIZADA? comenzará la mesa redonda DERECHO EN TIEMPOS DE COVID: GARANTÍAS, INTERESES, NECESIDADES… en la que participarán Enrique Ávila, Margarita Robles y Sonia Vázquez Cobreros.

Enrique Ávila

Enrique es Director del Centro de Análisis y Prospectiva de la Guardia Civil y Director del Centro Nacional de Excelencia en Ciberseguridad.

Es miembro de la Orden del Mérito de la Guardia Civil. Cruz con distintivo blanco.

Investigador del Instituto de Ciencias Forenses y de la Seguridad, de la Universidad Autónoma de Madrid, Investigador del Instituto Universitario de Investigación sobre Seguridad Interior (IUISI).

Profesor de los siguientes master: Máster de Ciberdefensa y Ciberseguridad de la Escuela Superior de Guerra de Colombia, Máster en Evidencias Digitales y lucha contra el Cibercrimen de la UAM, Máster en Seguridad TIC de la Universidad Europea de Madrid y Máster en Gestión de Crisis de la Fundación Ortega-Marañón.

Miembro de la Dirección del Instituto Universitario de Investigación en Seguridad Interior (IUISI). UNED y Guardia Civil, Ex Subdirector de la Escuela de Inteligencia Económica.

Académicamente, ha cursado el Máster en Evidencias Digitales y lucha contra el Cibercrimen, es Especialista Universitario en Servicios de Inteligencia, Delegado de Protección de Datos acreditado por la Fundación Ortega-Marañón y Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.

Margarita Robles

Margarita es Profesora Titular de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Granada, miembro del Grupo de Investigación Network Engineering & Security Group (NESG) y Vocal del área jurídica de Arco Atlántico Ciberseguridad y Entorno Digital.

Ha sido miembro del Grupo de Expertos Independientes de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2019.

Es profesora y coordinadora del Master Propio en Ciberseguridad de la Universidad de Granada. Ha sido Directora del Centro Mixto-Universidad de Granada-MADOC (2013-2015); Directora del I Congreso Internacional de Estudios Militares (2014; Directora del Congreso Internacional sobre Afganistán (2015); y Directora de las Jornadas sobre Derecho Militar, Defensa y Ciberseguridad de la Universidad de Granada (2017), de las Jornadas sobre Ciberseguridad y Ciberdefensa (2018) y del I Curso sobre Ciberseguridad y Ciberdefensa de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Melilla (2019).

Ha sido ponente en las Jornadas Cybermilops del Mando Conjunto de Ciberdefensa (2016 y 2018) y en el Congreso Cib3erwall de la Escuela Nacional de Policía (2019). Ha sido designada mentora en la National Cyberleague organizada por la Guardia Civil (2019).

Entre sus publicaciones destacan varias monografías y más de cincuenta artículos sobre temas internacionales y europeos. Cuenta con más de una veintena de publicaciones sobre ciberderecho y ciberseguridad relativas a la ordenación jurídica del ciberespacio, la gobernanza política y tecnológica, la ICANN, el uso de la fuerza y el concepto de arma cibernética, los principios rectores del derecho internacional en el ciberespacio, la neutralidad de la red, la seguridad de redes y sistemas de información y la gobernanza y el régimen jurídico de la inteligencia artificial.

Sonia V. Cobreros

Sonia es Data Protection | Privacy | IT | Legal Affairs en Castroalonso & Bloomvertech

Es Licenciada en Derecho por la Universidad de Oviedo, Master en Privacidad y Protección de Datos por la UNED, Master en Propiedad Intelectual por la Universidad Carlos III de Madrid y Master en International Business and Trade Management por la Universitat de Barcelona.

Tiene más de 10 años de experiencia en el asesoramiento a empresas nacionales e internacionales en materia de nuevas tecnologías, protección de datos y privacidad, internet, comercio electrónico, propiedad intelectual y en el ámbito de las telecomunicaciones.

Es miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid

Sin comentarios

Envía un comentario