
10 Nov APPs de seguimiento en Europa. ¿Interoperabilidad securizada?
El jueves 19 de noviembre de 2020 Arco Atlántico Ciberseguridad y Entorno Digital os invita a participar en la II edición de la Jornada “La Ciberseguridad Al Descubierto”, que en esta ocasión se desarrollará online. Puedes ver el programa aquí, e inscribirte en las mesas de la mañana pinchando aquí, y en la mesa técnica, a partir de las 16h, pinchando aquí.
Tras la ponencia CIBERSEGURIDAD EN MOMENTO DE TRANSICIÓN COVID EN LAS EMPRESAS, de Marco Antonio Lozano, comenzará una charla entre Santiago Graña Domínguez y Miguel García-Menéndez, titulada APPs DE SEGUIMIENTO EN EUROPA. ¿INTEROPERABILIDAD SECURIZADA?

Santiago es Subdirector General de Impulso de la Digitalización de la Administración (Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital).
Nacido en Cádiz. Licenciado y Doctor en Informática por la UPM. Executive MBA por la EOI.
En la Administración General del Estado, ha tenido diversas responsabilidades como Subdirector General TIC en el Servicio Público de Empleo Estatal, Jefe de la Unidad de Informática de MUFACE y Jefe de Área de Sistemas Informáticos en el Ministerio de Vivienda.
Cuenta con más de 12 años de experiencia en el sector privado como responsable de I+D, gerente de calidad de software o jefe de proyecto.
Ha sido afiliado residente en el Software Engineering Institute (Carnegie Mellon Univesity) y Technical Student en el Laboratorio Europeo para la Física de Partículas.

Miguel es CPO en Alastria Blockchain Ecosystem, Vicepresidente del Grupo E4P de ETSI y Vicepresidente I de Arco Atlántico Ciberseguridad y Entorno Digital, entre otros cargos.
Ingeniero de Informática por la Universidad de Oviedo y PDD por IESE Business School/Universidad de Navarra.
Los intereses y contribuciones profesionales de Miguel han girado, los últimos veinticinco años, en torno a dos fenómenos: el uso que las organizaciones hacen de “lo digital” y las consecuencias -particularmente, para quienes están al frente de aquellas- de dicho uso.
En ese sentido, y tras una larga carrera como consultor de dirección, en 2011 impulsó la creación de iTTi | The [Digital] Accountability Think Tank, un foro de análisis y debate -que hoy aún preside- desde el que ha tratado de abrir los ojos a consejeros y directivos ante su responsabilidad en materia de rendición de cuentas, en relación con la actual aceleración digital que están viviendo las organizaciones.
Firme defensor del concepto de “fragilidad digital”, ha estado también vinculado al Centro de Ciberseguridad Industrial (CCI), entidad de la que, durante cuatro años, ha sido vicepresidente.
Habitual investigador, autor, docente y divulgador, el bagaje profesional de Miguel incluye su paso por una docena de entidades académicas, así como experiencia internacional en una veintena de países.
Sin comentarios